El preestreno tuvo lugar en los Anthology Film Archives

Posted on Jun 28 2015 - 4:46am by Fernando Campos

En una de las principales salas de cine de Anthology Film Archives, se realizó recientemente el preestreno de  la película ecuatoriana “Medardo,” que para el público hispano neoyorquino revistió mucho interés ya que en  la misma no sólo participaron varias figuras de nuestro entorno teatral, pero también está basada en una obra teatral escrita por Julio Ortega, quien asumió el papel titular y la presentó localmente hace un par de años por medio de la agrupación Danisarte, que tiene al frente a la actriz y directora Alicia Kaplan, en una sala de la zona este del Barrio Latino del alto Manhattan. Cuando entonces vimos “Medardo, con el Alma en los Labios,” que originalmente era su título, la pieza nos pareció interesante y bien llevada a escena, con escenas que reflejaban un apego del autor por la fusión de lo real con lo imaginario, por demás acorde con el concepto que se tenía del poeta Medardo Ángel Silva, quien vivió su corta vida obsesionado con la muerte, así como con la relación frustrada que mantuvo con una joven llamada Rosa Amada, hasta que trágicamente optó por el suicidio a pocos días de cumplir 21 años. Con las posibilidades infinitas que ofrece el medio cinematográfico, este drama sobre el malogrado poeta fue expandido considerablemente, ofreciendo un aspecto visual imposible de lograr en los confines de un escenario teatral. Por tanto, al comparar la versión de las tablas con la fílmica existen notables diferencias. Y de hecho se pone de evidencia el excelente trabajo realizado por la cubana Nitsy Grau en su trabajo de dirección, empezando por la bien lograda ambientación de los albores del pasado siglo XX en Guayaquil, donde transcurre la trama, pero más que todo el trabajo que realizó con el elenco a su disposición. En particular merece atención el trabajo realizado por el actor Ortega, quien encarnó a Medardo con admirable empatía, así como al cambio conceptual que transformó la muerte, según las palabras de la  directora, en una mujer  “seductora y carnal, ” que encontró una intérprete ideal en la puertorriqueña Edna Lee Figueroa. Y en cuanto al personaje interpretado por la afamada diva venezolana de las telenovelas, Lupita Ferrer, a quien le tocó dar vida a Rosa Morán de Villegas, la madre de Rosa Amada, conviene señalar que su presencia en la película no sólo puso de evidencia su bien reconocida habilidad histriónica, sino que en ningún momento dejó asomar el glamour que conlleva su legendaria belleza. Otras actuaciones que merecen justo reconocimiento son las ofrecidas por Fior Marte, Edison Carrera, Gloria Ospina, Juan Villarreal, y la tonadillera española Inma Heredia — conocidos todos en el medio neoyorquino — y en síntesis conviene agregar que la participación de cada uno de ellos en la película “Medardo” es un crédito del que pueden sentirse legítimamente orgullosos.

 

Foto-2-Lupita-Ferrer

Lupita Ferrer caracterizada en la nueva película.

Fernando Campos

About Fernando Campos

Fernando Campos, born in the Dominican Republic, is a film and theater critic and journalist based in New York since 1961, as part of a family very involved in the arts, being his brother the legendary actor Rafael Campos who worked in more than 50 Hollywood films, among others, with Marlon Brando in 'Appaloosa'. Founder and actual president of Latin ACE Awards, he has been part of the Association of Latin Entertainment Critics since the day of its foundation, December the 12th, 1967. He writes regularly for some of the most important Latin newspapers, such as Impacto NY, Ecuador News in Queens and Manhattan, El Especialito (West Side and Manhattan Edition), and El Especial (online). He is entertainment correspondent for Listín Diario, the most read newspaper in his home country the Dominican Republic, and also contributor to Associated Press historical archive images (http://www.apimages.com/metadata/Index/Olga-Agostini-Obit/2289fbc7cb7945858a03c89e1f33cd80), and has been awarded or honored by journalistic institutions, artistic associations, theaters and TV corporations, as well as community boards, more than fifty times during his more than 60 years of active journalism. He was for decades director and managing editor and editor-in-chief of such magazines as Canales and Temas. Featured at the Marquis' Who's Who in the World (https://cgi.marquiswhoswho.com/OnDemand/Default.aspx?last_name=Campos&first_name=Fernando), Mr Campos is probably the most prominent figure of Latin journalism in the US and one of the most important journalists of Latin America.

Leave A Response

You must be logged in to post a comment.