Basada en la tragedia griega, Hipólito (hijo de Teseo), del filosófo Eurípides, la escritora puertorriqueña, Desi Moreno-Penson nos trae esta tragicomedia, la cual tiene como telón de fondo El Bronx neoyorquino, en época actual y apoyando la fantasía de la misma en la santería, rito tan arraigado en la cuenca del Caribe (Cuba, Puerto Rico y la República Dominicana), donde desfilan deidades del panteón afrocaribeño tales como: Ochún, Changó, Obatalá, Oyá, Elegua, entre otros.
En este triángulo amoroso compuesto por padre, hijo y madrastra la consabida trama de tantas tragedias griegas, según las propias palabras de su autora es de un estilo “gótico nuyorican”, y donde los actores amplían sus instintos emocionales, sin sacrificar sus propias costumbres en el tiempo que se lleva a cabo y al mismo tiempo, brindan las emociones en sus propios modos autóctonos, nunca sacrificando el contexto humano y básico que nos ofrece la obra de Eurípides.
Lorca Peres
La dirección de Lorca Peress, es fluida y sencilla, además de ajustarse perfectamente al contenido de la pieza de Moreno-Penson, y siempre anteponiendo el medio ambiente donde la trama tiene lugar y así como también las raíces de los caracteres que la componen. Roseanne Almanzar y Mariana Parma excelentes en sus papeles de Laluz y Rosalía respectivamente, pero esto no indica ningún menoscabo al resto del destacado elenco compuesto con mucha calidad por, Darlenis Durán, Gustavo Heredia, Alex R. Hernández, Marcos Sotomayor y en el tambor Lefrae Sci, quienes complementan esta estupenda pieza de una de nuestras dramaturgas del patio, Desi Moreno-Penson.
Comida de putas, es un juego de formas, cargado de emoción y acierto, donde además cabe enfatizar la breve intervención pero indispensable de Anita Vélez, quien nos ofrece un nostálgico trabajo de una abuela que desde el más allá se hace sentir en el más acá. Anita es un ícono viviente de dos siglos que la cámara acaricia en su aún eterna belleza a sus longevos 99 años.
No debemos pasar por alto la participación de esta gran periodista televisiva que es Jane Vélez Mitchell, y donde interpretó a pedir de boca el personaje de una reportera. Muy buena labor, la realizada por todos los integrantes de la ficha técnica: luces, sonido, escenografía, vestuario y coreografía en la recreación de todos los elementos para lograr veracidad completa en la pieza.

- FILOMENA MARTURANO, carta de triunfo - 23/08/2019
- “En el nombre de Salomé”, en Repertorio Español - 06/03/2017
- “Las Criadas” de Genet en el Foro Cultural Chapultepec - 29/02/2016
- Puesta y elenco en “La tía Julia y el escribidor” - 15/12/2015
- ‘Genios: Lorca y Dalí’, Una poética y delicada producción - 04/07/2015
- Una “Comida de…” muy diferente y bien servida - 28/06/2015
- El Apagón por Pregones y el TPR - 08/10/2014
- Desde mi luneta: Un osito y… un Ladrón - 14/05/2013